Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de enero de 2013
Etiquetas:
bohemia,
inspiración,
ironia,
mujer,
poesía,
poetry,
prosa,
recreo,
retórica,
seres,
soledad,
verso
lunes, 7 de enero de 2013
¿A la cuanta indignación te vuelves rebelión?
Etiquetas:
bohemia,
españa,
graffiti,
hipocresía,
indignación,
intersección,
ironía,
muro,
nada,
pintadas,
poema,
poesía,
poetry,
retórica,
sarcasmo,
spain,
sueño,
tal vez,
verso,
vértigo
viernes, 28 de diciembre de 2012
Princesa alfarera de pies pequeños y
hombros gachos,
propietaria de un reino en desahucio y
manos de un sólo dedo,
tanta arcilla en busca de torno ¿de
qué molde, de qué trono?
domingo, 16 de diciembre de 2012
Tan como
Nos escondimos en la intimidad
que ofrecían las aceras mojadas,
acercándonos al insatisfecho amanecer
de tus balcones cerrados,
oculta en pequeños bosques sin hada,
y ajena a toda gotera en mis tejados.
Yo tan noviembre, tú tan abril.
Eran las cuatro y nos faltaba papel,
la noche era larga, las arenas movedizas.
Las aceras inundadas.
Yo tan Ulises, tú tan Aquiles
Inhalamos humo y síndrome del día después,
Simulando abrir tus balcones y tapiar mis tejados
en el asiento trasero del coche
con todo el vaho ya derramado.
Tú tan idílica, yo tan escéptica.
Tú tan lluvia, yo tan cristal.
Etiquetas:
anhelo,
antes,
aprender,
caos,
casual,
casualidad,
ciudad,
complicidad,
consecuencias,
destiempo,
detalle,
diablo,
ironia,
poesía,
prosa,
recuerdo,
vértigo
domingo, 23 de septiembre de 2012
Cielo añil
Fue con el olor a canela,
en la tarde de un recién estrenado otoño.
Sumando debes y restando haberes
a la vieja libreta de números rojos.
en la tarde de un recién estrenado otoño.
Sumando debes y restando haberes
a la vieja libreta de números rojos.
martes, 11 de septiembre de 2012
Días rotos
En los días tristes,
con tinta y entre líneas,
sin excusas y entre humo,
se hayan libertad y lastre.
En los días grises,
con tonos apagados,
y la derrota atragantada,
surge reacia algún tipo de amalgama.
En los días repetidos,
cabalgando veloz
en un calendario tardío,
se hace cuenta, pero nunca borrón.
En los días sombríos,
se escucha el eco,
el espacio, el tiempo,
y nunca se descifra ésa voz.
En los días cotidianos,
cargados de monotonía,
pesados y asfixiados,
mudan sonrisas en perfecta poesía.
mudan sonrisas en perfecta poesía.
Etiquetas:
anhelo,
añorar,
caos,
conclusión,
debe,
esperanza,
hipocresía,
huraña,
intersección,
ironia,
matadero,
nada,
otoño,
poesía,
retórica,
ser,
silencio,
tal vez,
verso,
vértigo
lunes, 10 de septiembre de 2012
Terca autopsia a un ayer
Me quedo aquí,
con mi rebeldía,
tu ausencia.
Con mis ocasos
y con tus taciturnos ecos.
Cobijando instantes,
me quedo con los retales de mi tiempo,
despedazando esperanza,
en mis tercas autopsias al ayer.
Me quedo en la orilla,
saboreándome a solas,
con tus dudas no pronunciadas,
con tus verdades no reflexionadas.
Me quedo sin tus derrotas,
las humildes y las orgullosas,
me quedo a continuar cosiendo mis alas,
me quedo aquí, entre el mismo sinfín de gaviotas.
con mi rebeldía,
tu ausencia.
Con mis ocasos
y con tus taciturnos ecos.
Cobijando instantes,
me quedo con los retales de mi tiempo,
despedazando esperanza,
en mis tercas autopsias al ayer.
Me quedo en la orilla,
saboreándome a solas,
con tus dudas no pronunciadas,
con tus verdades no reflexionadas.
Me quedo sin tus derrotas,
las humildes y las orgullosas,
me quedo a continuar cosiendo mis alas,
me quedo aquí, entre el mismo sinfín de gaviotas.
viernes, 13 de julio de 2012
Se dice callando
Entre las cosas que más frío y vacío dejan, se encuentran el sentir como uno comienza a alejarse sin haber llegado, o los besos con sabor a quizás, las miradas que preceden a una despedida... o todo a la vez.
Con los brazos quebrados
de tan fuerte abrazar su ausencia,
desde mucho antes que se hubiera ido.
Y si bien escribe mi amado Benedetti;
"el dolor se dice callando"
elevada mi pena al cuadrado
ya qué por silencio es mi duelo.
Con los brazos quebrados
de tan fuerte abrazar su ausencia,
desde mucho antes que se hubiera ido.
Y si bien escribe mi amado Benedetti;
"el dolor se dice callando"
elevada mi pena al cuadrado
ya qué por silencio es mi duelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)